martes, 20 de noviembre de 2018

¿Qué es el Quiromasaje?


De pequeña siempre me gustó el tema de las plantas, las piedras y todo lo relacionado con el tema narutalista. Cuando decidí a que es lo que quería dedicar mi vida comencé con el quiromasaje ya que era lo más factible para empezar. Os preguntaréis: ¿Qué es un quiromasajista? ¿Qué diferencia hay entre quiromasaje, masaje o terapeuta? Estas son algunas de las preguntas que muchos usuarios se hacen antes de contratar los servicios de un profesional. Para empezar, hay que tener claro todos los términos, quiromasaje o quiromasajistas es la técnica o persona que ha cursado estudios privados para aprender a manipular con masajes el cuerpo humano bien sea para terapias de salud o estéticas. Pero os cuento un poco sobre la historia para poneros en antecedentes de donde viene:

HISTORIA

La palabra quiromasaje se remonta a la antigua Grecia (quiros que significa manos, así que podríamos definir quiromasaje como masaje con las manos). Los primeros masajes se datan en la época Mesopotámica hace más de 4000 años como indica un libro titulado "Mushuu" que significa masajes. En aquel entonces los hebreos ya utilizaban los aceites esenciales con fines terapéuticos y se aplicaban sobre heridas o para curar enfermos. No se utilizó el termino quiromasaje en España hasta 1920 por el Dr. Vicente Lino Ferrándiz García en Barcelona, más conocido como entre los profesionales del gremio como "El Padre del "Quiromasaje" que utilizando técnicas junto a sus conocimientos fisiológicos y de anatomía consiguió de forma terapéutica la recuperación de parálisis musculares, funcionales y aliviar tensiones que afectaban al sistema linfático, digestivo y nervioso.

En 1933 tras el reconocimiento del trabajo del doctor el Ministerio de Educación Nacional de España aprobó la primera escuela de Quiromasaje profesionalizando esta bella profesión. Y os seguiréis preguntado.... ¿y cuál es la diferencia entre unos y otros? Muy sencillo entre el quiromasajista y el masajista es que el primero tiene los conocimientos para manipular ciertas partes del cuerpo como recolocar huesos ya que tienen conocimientos de osteopatia o tratar dolencias de tendones, tortícolis, lumbalgía, ciatíca, celulitis, etc., el masajista simplemente es la persona que hace masajes de forma profesional y el terapeuta es el medico que tras haber cursado sus estudios pertinentes puede aplicar tratamientos.

Pero no todo es - "me doy un masaje y me quedo tan a gusto"-. En esta vida todo está regido por un lado positivo y otro negativo, un ying y un yang y en el mundo de los masajes no iba a ser menos. Contratar una sesión de quiromasaje puede traer muchos beneficios pero al mismo tiempo puede tener muchas contraindicaciones con lo cual tendremos que ser muy sinceros con nuestro terapeuta y rellenar un formulario con todos los antecedentes médicos que tengas. Ya os hablé hace tiempo de como elegir un masaje, ahora cosas buenas que un masaje nos aporta a nuestra salud y cuando NO debemos hacernos masajes.

BENEFICIOS DEL MASAJE

◄ Con los aceites esenciales y las cremas nutrimos la piel y eliminamos el exceso de sebo e impurezas haciendo que la piel se oxigene y se nutra, de esa manera tendremos un piel más saludable.

◄ Con los movimientos del masaje también oxigenamos la sangre, favorecemos la circulación y estimulamos los ganglios linfáticos fortaleciendo todo el recorrido de la linfa ayudando de forma inmunitaria y metabólica a que sean expulsados bacterias, virus y sustancias que nuestros cuerpo no necesita.

◄ Además, con las terapias de quiromasaje mejoramos el estado de ánimo relajando el cuerpo en situaciones de ansiedad o estrés y distensa los músculos nutriendolos con oxígeno, reducen los síntomas de las articulaciones con distrofia, elimina la sensación de cansancio y mejora la resistencia física diaria. Recordad que si nos sentimos bien, nuestro cuerpo es capaz de combatir mejor enfermedades habituales.

◄ Con el quiromasaje estimulamos los tejidos blandos eliminando adherencias en la piel, despega las cicatrices, favorece la producción de nutrientes necesarios para el cuerpo en nuestra vida cotidiana y aumenta la permeabilidad de los tejidos, en sí, mejoramos nuestro cuerpo por dentro y por fuera.

CONTRAINDICACIONES

Ahora vamos al lado no tan bueno de los masajes, si padeces o has padecido alguna enfermedad a tener en cuenta o que haya sido importante se ha de poner en conocimiento con el quiromasajista ya que en vez de ser beneficioso lo que podemos es agravar la enfermedad, no somos curanderos y no hacemos milagros y aunque nos gustaría ayudar a todo el mundo para que se sienta bien en ocasiones no es posible. NO debes hacerte un masaje en el caso que:

◄ Si padeces infección o eccemas en la piel, tienes quemaduras recientes o heridas que aún no hayan cicatrizado, verrugas, hematomas, edemas, hemorragias superficiales o internas por un golpe o contusión, esquinces en fase aguda o fracturas no consolidadas.

◄ Si padeces enfermedades con cuadros inflamatorios de origen bacteriano, enfermedades musculares degenerativas o tienes problemas de riñón, vesícula, hígado, enfermedades infecciosas o tumorales, tuberculosas o en fase de metástasis, nunca debes hacerte un masaje.

◄ Si sufres trastornos vasculares inflamatorios de la presión sanguínea como varices, aneurismas, flebitis, trombosis, hemorragias, retenciones circulatorias, ganglios linfáticos o gota.

◄ Si padeces enfermedades del sistema nervioso, hipertensión, taquicardias, enfermedades coronarias o tienes sintomas febriles o cuadros de mucho dolor como fibromalgia, reuma, problemas discales o vertebrales. 

En general cualquier enfermedad en fase evolutiva que con el masaje pueda agravarse no es aconsejable sin prescripción médica. Así que cuando te decidas a visitar a un quiromasajista no escatimes en contarle todos tus antecedentes sobre tu salud para que ellos puedan informarte de que tratamiento puedes hacerte o no, sólo de esa manera obtendrás buenos resultados de tu visita. Recuerda que en ocasiones la mala praxis no es culpa del profesional si no del usuario que no es claro en sus explicaciones.

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario