Después de conocer un poco la historia del Shiatsu vamos a lo que realmente interesa. Existe dentro del Shiatsu diferentes vertientes y tipos de técnicas en las que no solo se pueden utilizar las manos para la presión, sino que en la forma tradicional se utilizan rodillas y codos. Consta de tres corrientes y esas son las que nos permiten diferenciar la clase de Shiatsu que practica nuestro terapeuta:
◄ Estructural: es el shiatsu que se interesa por la anatomía, se puede decir que es el que consigue la relajación y el bienestar con la presión de los pulgares en los puntos reflejos sin tener en cuenta los puntos meridianos del cuerpo, se conoce como Shiatsu Familiar o Shiatsu Clásico.
◄ Meridianos: es el shiatsu que armoniza las energías, se puede decir que es el que se centra exclusivamente en la teoría de los meridianos consiguiendo su armonización utilizando pulgares, manos, codos y rodillas, se conoce como Shiatsu energético o Shiatsu Zen.
◄ Médico: es el shiatsu que utiliza la medicina tradicional como base, se puede decir que es el que trata problemas y dolencias de tipo psicológico, fisiológico o en pacientes con problemas crónicos, se conoce como Shiatsu terapéutico o Tao Shiatsu.
BENEFICIOS
Los beneficios del Shiatsu son inmensos ya que se le atribuyen muchas aplicaciones sanadoras a esta práctica milenaria. Se aconseja para tratar:
◄ La ansiedad, el insomnio, la depresión, el estrés o ciertos tipos de cuadros nerviosos, la fatiga, el agotamiento, etc.
◄ Los dolores de cabeza, migrañas, cefaleas, dolores musculares, de espalda, lumbalgias o ciáticas, etc.
CONTRAINDICACIONES
Más arriba os hablaba del Yin-Yang y no puede haber beneficio si no hay inconvenientes. Al igual que otros masajes, el Shiatsu también tiene sus contraindicaciones. No se recomienda este tipo de masajes a personas que padezcan:
◄ Hemorragias, lesiones externas, enfermedades degenerativas o tumores malignos
◄ Afecciones agudas de la piel, inflamaciones, eczemas, verrugas o dolencias cutáneas con cuadros infecciosos o estados febriles.
Recuerda que todas aquellas terapias que nos relajan, no nos provocan efectos secundarios y nos ayudan a controlar nuestra mente y las emociones nos aportan calidad de vida. Llevar una vida sana y saludable es fundamental para que nuestro cuerpo funcione correctamente y nuestro organismo pueda sanar. Meditación, una dieta nutritiva, ejercicio y descansar es fundamental. No olvidéis que antes de utilizar cualquier terapia o masaje que tenga que ver con una dolencia es preferible consultar con tu médico o terapeuta antes.
No os perdáis: "Historia del Shiatsu"
El Rincón de Jade Terapias Naturales ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario