lunes, 26 de noviembre de 2018

Baños Caseros


AROMATERAPIA (II)

¿Quien no se a preparado un baño relajante alguna vez después de un día duro de trabajo? Os voy a hablar de los baños que podéis hacer en casa que están basados en la aromaterapia y que son muy sencillos de hacer si sabéis que ingredientes naturales se le han de añadir ya que os ayudaran a relajar los nervios, disminuir la ansiedad y os facilitará el sueño. Estos baños nos ayudaran a desintoxicar el cuerpo e incluso a curar ciertas enfermedades, son aconsejables tomarlos por la noche antes de irse a dormir para obtener una experiencia mas placentera. Además este tipo de baños nos ayuda a aliviar inflamaciones, infecciones en la piel, ayuda a eliminar toxinas, ayuda a tratar algunas afecciones respiratorias y a aliviar los dolores musculares y articulares. 

Los baños eran muy comunes en la antigüedad, los egipcios, los griegos y los romanos ya utilizaban los baños aromáticos no solo para la higiene diaria si no como demostración de poder y riqueza (está claro que solo las personas ricas o de clase alta tenían la suerte de poder utilizar los baños), incluso en la edad media eran utilizados en forma de ritual por los hombres antes de ser nombrados caballeros. Echando sal marina en el agua y unas 15 o 20 gotas de plantas medicinales o aromáticas se podían conseguir unos baños placenteros.

◄ ¿Cualquiera puede darse un baño aromático en casa? 
Lo primero que te voy a aconsejar es que antes de utilizar cualquier aceite esencial te cerciores de que no eres alérgico a ese producto. Visita una tienda especialista donde te digan las propiedades del producto y si es el que necesitas para un baño casero. Mucho cuidado con comprar los aceites esenciales en Internet porque en muchas ocasiones no son naturales 100%.

◄ ¿Cómo puedo saber si puedo tener reacciones alérgicas en la piel con un aceite esencial?
Muy sencillo: mojamos un algodoncillo con el aceite esencial en cuestión, nos frotamos en el brazo y dejamos actuar para ver si nos hace reacción. También se pueden diluir en aceites base para que pierda un poco la pureza del aceite esencial ya que suelen ser concentrados pero las propiedades no las perderá, una vez estemos seguros pasamos a organizar el ambiente de nuestro baño para que sea lo mas relajante posible (luz tenue o velas, música relajante, ten a mano zumo o té por si sufres bajada de tensión o deshidratación...).

Si la luz de nuestro baño es muy clara o fuerte podemos sustituirla por la luz de unas velas y acompañar el baño con música relajante, hagamos de nuestro cuarto de baño una zona de paz y relajación, el baño no debería de durar mas de 30 minutos ya que a demás de que el agua caliente se enfría podríamos debilitarnos. Ademas de los aceites esenciales en el agua podemos añadir a nuestro baño sales minerales, pétalos o flores de algunas plantas medicinales. Os recomiendo que tengáis a mano un vaso de zumo o un té por si sufres una bajada de tensión o te deshidratas. Es muy beneficioso y recomendable también que después del baño nos demos una ducha de agua fría, secarnos bien y envolvernos con una toalla hasta que el cuerpo entre en calor de nuevo. Una vez entrados en calor se aconseja masajear la piel bien con aceite o crema para que la piel tenga una mayor hidratación aprovechando que tenemos los poros abiertos. 

Estos son algunos de los baños relajantes que yo misma me he preparado en ocasiones en casa. Cada persona puede añadirle los aceites o ingredientes necesarios según el resultado que busque o la dolencia que quiera tratar:

◄ Baños de lavanda: el aceite de lavanda ayuda a relajar la mente y el cuerpo, ayuda en casos de insomnio y alivia los dolores musculares, este aceite esencial es aconsejado para personas con estados de nerviosos o ansiedad. Para que no nos debilitemos mucho durante el baño se aconseja añadir 100gr de sulfato de magnesio en polvo que podéis encontrar en las farmacias y unas 20 gotas de aceite esencial de lavanda. También podéis utilizar sales minerales, tallos de lavanda o hacer una infusión de 1 litro con sus flores e incorporarla al baño.

◄ Baño con rosas: las rosas son el aroma mas peculiar y actúa aliviando las tensión muscular, muy utilizada para darnos un baño romántico, sólo necesitamos 20 gotas de aceite esencial de rosas y cubriremos el agua con pétalos de rosa. Unas buenas sales de baño minerales acordes con este aroma hará del ambiente un baño placentero al más puro estilo egipcio.

◄ Baños de manzanilla y jazmín: aunque es más común el aceite esencial de lavanda, la manzanilla y el jazmín también ayudan a calmar la ansiedad, relajan, alivian el nerviosismo, combaten la tristeza y la depresión. Además la manzanilla ayuda a combatir las jaquecas y las migrañas. Usar unas 10 gotas de aceite esencial de jazmín y unas 10 gotas de aceite esencial de manzanilla con unas buenas sales minerales conseguirás un baño super relajante y si deseas potenciar el efecto te aconsejo a modo personal añadir infusiones de ambas plantas y a ser posible cubrir el agua con flores de estas dos plantas medicinales. 

◄ Baño antiinflamatorio: para un baño con propiedades antiinflamatorias y para pacientes que tienen dolores o problemas en la piel como psoriasis o eczemas os propongo haceros baños de regaliz. Hervir 4 cucharadas de polvo de esta raíz de 5 o diez minutos y la agregaremos al agua de nuestro baño, también podemos hervir 4 troncos de la raíz y lo dejaremos reposar unos 15 minutos antes de agregarlo para que se extraigan todos sus principios activos.

◄ Baño purificante: utilizaremos para este baño bicarbonato, aceite esencial de árbol de té y limón ya que este baño nos servirá para los problemas de piel, picores, infecciones y hongos que nos ayudará a nuestro organismo a través de los poros. Pondremos en nuestro baño 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico, 15 gotas de aceite esencial de limón y 10 gotas de aceite esencial de árbol de té. Si no tenemos aceite esencial de limón podemos añadir 2 limones triturados con su piel directamente en el agua y cubrir con otros dos a rodajitas.

◄ Baño expectorante: con el agua bien caliente utilizaremos los aceites esenciales de eucalipto, pino, romero y tomillo. La intención de este baño es crear unos bahos por toda la estancia con el agua del baño, que se impregne de este aceite esencial y respirarlo mientras nos relajamos ya que está indicado para pacientes con afecciones en los bronquios y los pulmones. También podéis hacerlo con infusiones de estas plantas, 1 litro por cada una y añadir en una bolsa de algodón el poso de las infusiones directamente a la bañera. Se aconseja realizar respiraciones profundas para inhalar el aroma del baño y expectorar el cuerpo. 

Se recomienda utilizar estos baños en la noche y no por la mañana puesto que al ser de agua caliente nos baja la presión y el cuerpo tiende a quedarse sin fuerza y ayudan al sueño y la relajación. Recordad que los baños tienen que ser de unos 30 minutos, no más y muy importante hidratarse bebiendo algo con azúcar como té o zumo e hidratarse la piel con aceite o crema después del baño.

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario