martes, 20 de noviembre de 2018

Los beneficios de la Rosa




Adoro el mundo de las plantas y todo lo que se puede hacer con ellas. La rosa es una de las que suelo utilizar mucho en mis masajes o terapias. Se denomina científicamente como Rosa Sp. esta flor es conocida como la reina de las flores con una variedad de hasta 140 clases distintas de especies. Las flores del rosal contienen vitamina C, aceites esenciales, taninos, resinas y sustancias mucosas que son beneficiosas para la piel. Las más conocidas y utilizadas de forma terapéutica son la rosa de mosqueta, la rosa escaramuzo, la rosa de Alenjandría, la rosa centifodia y la rosa gálica o rosal de Francia. Las propiedades de esta planta son antidepresivas, antiinflamatorias, afrodisíacas, colagogas, depurativas, diuréticas, emenagogas, hemostáticas, hepáticas, sedantes y tónicas.  

La rosa es utilizada en función del tratamiento y el método a la hora de administrarla ya que puede utilizarse en modo infusión o gargarismos, vapores e inhalaciones, cremas perfumadas o tónicos a base de agua de rosas, aceites esenciales para masajes, baños perfumados o compresas para la piel. 

◄ DIGESTIVO: sus pétalos suelen ser utilizados como laxantes y recomendado para combatir y eliminar a los parásitos intestinales. También se utiliza para mejorar el sabor de las infusiones hechas con otras plantas, unos 30gr por litro.

◄ ASTRINGENTE: es recomendado para realizar baños oculares, gargarismos y lociones.

◄ REPIRATORIO: para la gripe y el catarro se pueden cocer las semillas separadas del pericarpio y dejar reposar 5 minutos, también se le puede agregar 3 cucharaditas de pétalos de rosa secos o desmenuzados en una taza de agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos antes de ingerirlo como  té.

◄ PARA LA PIEL: el aceite de sus semillas es muy beneficioso para mejorar la cicatrización de las heridas y como anti arrugas ya que previene el envejecimiento prematuro. Además sus pétalos pueden ser utilizados para baños y otras terapias relajantes.

No se han descrito interacciones medicamentosas para pacientes que utilizan esta planta de forma terapéutica pero puede haber personas con hipersensibilidad a esta sustancia. Se recomienda a las personas con dolencia de estomago o dolencias hepáticas no tomar rosa por vía oral ya que los taninos o corteza de esta planta ejerce un efecto agresivo e irrita la mucosa gástrica pudiendo provocar una hemorragia digestiva, pudiendo retrasar la curación de yagas o ulceras. Tomar con precaución y siempre bajo la supervisión o preescripción de un naturopata o médico titulado en tratamientos naturales y sobre todo utilizarlo como complemento alternativo, no como cura exclusiva a una dolencia.

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario