El Shiatsu es para mí una de las técnicas más placenteras que he tenido la oportunidad de probar. Sus técnicas se remontan a la época feudal oriental hace unos 4000 años que es aproximadamente también cuando nació el arte de la acupuntura. Su significado es sencillo: la palabra "Shi" significa dedo y "Atsu" presión, a día de hoy es lo que conocemos como Digitopresión. Su finalidad es combatir el estrés cotidiano y sus beneficios son canalizar la energía vital del cuerpo con la presión de los meridianos para conseguir que la circulación de la energía pueda mejorar nuestra salud logrando una perfecta armonía de mente, cuerpo y espíritu.
Es una terapia que se complementa en la mayoría de las ocasiones con la meditación, el taichi o el yoga ya que unidas además de lograr la perfecta armonía conseguimos mantener una posición correcta de nuestro cuerpo que tantas veces nos traen dolencias o contracturas y controlar la respiración haciendo que el cuerpo se oxigene adecuadamente y lleguemos a un estado de relajación mental y muscular.
El Shiatsu aunque proviene de Japón está basado en la teoría de la Medicina Tradicional China (MTC) que nos enseña que el organismo contiene la energía vital compuesta por dos fuerzas opuestas: el yin y el yang. Para que nuestro organismo funcione correctamente esas dos fuerzas han de estar en armonía.
◄ (YING) Recordemos que el "Yin" es la energía que mueve la oscuridad: noche, luna, tierra, invierno, húmedo, agua, frío, es lo que retrocede y pertenece al lado femenino.
◄ (YANG) El "Yang" es la energía opuesta y mueve la luz: sol, cielo, seco, verano, fuego, día, es lo que avanza y pertenece al lado masculino. Cuando ambas partes no están en armonía todo es un caos y el cuerpo humano es igual, cuando nuestras funciones vitales no están en concordancia empezamos a enfermar a tener dolencias en nuestro organismo.
Existen diferentes vertientes de donde proceden las terapias de Shiatsu que se pueden dividir en tres partes: Shiatsu Estructural, Shiatsu de los Meridianos y Shiatsu Médico. Aunque las técnicas están desarrolladas por distintos maestros basadas en la medicina tradicional como Tokujiro Namikoshi y Shizuto Masunaga que son considerados los padres del Shiatsu, han ido evolucionando con nuevas técnicas en el paso del tiempo.
No os perdáis el post: "Clases de Shiatsu"
El Rincón de Jade Terapias Naturales ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario