El otro día hablando con una amiga me comentaba lo caras que son las cremas para la cara y que muy pocas económicas funcionan realmente. Vivimos en una época en la que nos hemos acostumbrado al consumismo por nuestra vida ajetreada y preferimos comprar productos de belleza con tal de no perder tiempo cuando realmente solemos tener en casa productos que nuestras abuelas utilizaban antiguamente como ritos de belleza. ¿O qué os pensabais que las mujeres antiguas y nuestras abuelas no se cuidaban o intentaban estar bellas para sus hombres?
Centrándonos un poco en la historia, en la época primitiva ya se usaba la grasa de los animales cazados para hidratar la piel y la sangre junto con tierra rojiza para protegerla de los agentes externos. Las egipcias de alta cuna como "Cleopatra" solían bañarse en leche de burra para tener una piel blanca y suave, las griegas utilizaban mascarillas de arcilla de la isla de Lemnos en el Mar Egeo mezclada con hiervas aromáticas y plantas medicinales para el cuidado de su piel y su salud. Con esto quiero decir que si prestamos atención a los productos que tenemos en casa podemos hacernos unas buenas mascarillas de forma natural y por eso os hablaré de las que se pueden hacer con yogur, un alimento beneficioso que todas tenemos en casa.
Para empezar, os diré que el yogur ha de ser blanco natural o griego (sin azúcares ni añadidos), yo personalmente prefiero el griego porque es más denso y suave. Es un alimento muy beneficioso para el cuerpo y la piel, ayuda a la flora intestinal y es considerado un elixir de juventud y belleza. En mascarillas es bueno para la cara, el cuello o cabello y se puede mezclar con distintos productos: aceites esenciales, plantas, flores, frutos, zumos, verduras....etc. El yogur tiene propiedades antibacterianas, combate el acné, suaviza la piel, elimina rojeces, retrasa el envejecimiento ayudando a eliminar células muertas, regenera e hidrata la piel, alivia quemaduras solares entre otras muchas funciones. ¿A qué no sabíais que el yogur tuviera tantas propiedades? Pues aquí os dejo algunas de las mascarillas que yo he hecho en casa:
ANTIOXIDANTE
Las mascarillas antioxidantes son aquellas que exfolian, reparan y regeneran la piel para darle un tono más fresco y radiante. En esta mascarilla además del yogur utilizamos frutos rojos que son ricos en antioxidantes y en ácidos grasos que nos ayudan a nutrir la piel, calmar y repararla por los daños de los radicales libres. Junto con la miel ayuda a proteger los posibles daños el sol que nuestra piel recibe cada día y nos ayudará a recuperar la piel seca y dañada.
◄ 1 taza de yogur
◄ 1 cucharada de miel de abeja
◄ frutos rojos: 1 fresa, 3 moras, 3 frambuesas
Preparación: se machacan los frutos en un bol con un tenedor o maza de mortero, se le añade el yogur y cuando este todo bien mezclado le añadimos la miel hasta dejar una pasta homogénea. (Aconsejable dos veces a la semana por las mañanas).
PIEL DESHIDRATADA
Mascarilla muy recomendable para personas con piel seca, normal o mixta. Los poros tienden a obstruirse cuando tenemos la piel deshidratada, comienzan a aparecer puntos negros y se van acumulando en la piel las células muertas haciendo que empiecen a marcarse las líneas de expresión. Para combatir las deshidratación de nuestra piel utilizaremos además del yogur, el aguacate que es una fruta rica en ácidos grasos, ácido oleico y un gran protector de agentes externos junto con el aceite de oliva virgen que es el producto mediterráneo por excelencia con muchas propiedades beneficiosas y rico en vitamina E.
◄ 1/2 aguacate
◄ 1 taza de yogur
◄ 1 o 2 cucharadas de aceite (dependiendo la densidad que queramos)
Preparación: chafamos con un tenedor el aguacate y lo metemos en un bol, lo mezclamos con el yogur y el aceite de oliva hasta hacer una pasta homogénea. (Aconsejable dos veces en semana sólo por las noches para obtener una piel suave y fresca).
ARRUGAS - LÍNEAS DE EXPRESIÓN
Pasados los 30 años tenemos que hacer hincapié en cuidar nuestro rostro ya que empiezan a marcarse las líneas de expresión y surgen nuestras primeras arrugas. En esta ocasión os traigo dos mascarillas hechas con yogur: la primera para atenuar las arrugas con pepino y miel, la segunda para frenar los signos del envejecimiento y tratar arrugas más profundas.
Atenuar las arrugas:
◄ 1 taza de yogur
◄ 1 clara de huevo
◄ 1 cucharada de miel de abeja
Ya sabemos que el yogur contiene ácido lactico que ayuda a prevenir y disminuir el envejecimiento, gracias a la mezcla con huevo y la miel natural de abeja nos aportará elasticidad a la piel.
Preparación: Batimos la clara de huevo y añadimos el yogur, cuando esté todo bien mezclado incorporamos la miel de abeja hasta que quede una pasta homogénea. (Aconsejable dos veces a la semana preferiblemente de noche).
Arrugas profundas:
◄ 1 taza de yogur
◄ 1/2 pepinillo si es grande (1 si es pequeño)
◄ 1 cucharada de aceite de oliva virgen
Esta mascarilla es beneficiosa ya que el pepino contiene propiedades rejuvenecedoras, cuando lo mezclamos con el yogur y el aceite de oliva con alto contenido en vitamina E hace de esta mascarilla un potente antioxidante (también podéis cambiar el pepino por la zanahoria para tener otra distinta con las mismas propiedades).
Preparación: se pela y se licua el pepino, al jugo licuado se le añade el yogur y cuando está todo bien mezclado le añadimos el aceite de oliva hasta dejar una pasta homogénea. (Aconsejable dos veces en semana preferible por las noches).
MANCHAS EN LA PIEL
Esta mascarilla es apta para personas con manchas en la piel, hay que tener especial atención si tienes rojeces o si tu piel se irrita con facilidad. Las manchas pueden aparecer a causa del envejecimiento, exposición al sol continuada, el estrés o las hormonas. Contiene ácidos cítricos que ayudan al blanqueamiento y la vitamina C ayuda a retardar la producción de la melanina en la piel lo que hace que las manchas desaparezca o disminuyan.
◄ 1 taza de yogur
◄ 1 cucharada de mil de abeja
◄ 1 cucharada de canela
◄ Ralladura de naranja
◄ zumo de 1/2 limón
Preparación: se mezclan todos los productos poco a poco hasta conseguir una pasta homogénea, el último ingrediente que se incorpora es la ralladura de la naranja. (Aconsejable dos veces en semana preferiblemente por las mañanas).
ELIMINAR HINCHAZÓN
Si tienes una vida muy ajetreada, el estrés te agota a lo largo del día y los problemas te provocan insomnio es normal que no descanses bien y por las mañanas cuando te levantas sientas que tu cara está hinchada. Para desintoxicar y bajar la inflamación esta mascarilla es genial.
◄ 1 taza de yogur
◄ 1 cucharada de miel
◄ 2 cucharadas de café
Preparación: mezclamos bien el yogur con el café y seguido incorporamos la miel hasta conseguir una pasta homogénea. La cafeína ayudará a bajar la hinchazón de la cara y mejorará tu circulación. (Aconsejable dos veces en semana como mucho sólo por las mañanas).
PELO SEDOSO Y BRILLANTE
Muchas de las mascarillas caseras son compatibles para poder utilizarlas en nuestro cabello. Aquí os dejo una que os servirá como un potente cocktel de hidratación.
◄ 1 taza grande de yogur
◄ 3 cucharadas de miel de abeja
◄ 2 cucharadas de aceite de oliva virgen
Preparación: mezclamos bien el yogur, la miel y el aceite de oliva hasta que todo quede bien mezclado. Lo aplicamos en el cabello seco ya que si está mojado al llevar el aceite de oliva resbalará y no penetrará en el cabello. (Aconsejable una o dos veces en semana por las noches antes de la ducha diaria).
LIMPIEZA DE PIEL
Sabéis que se ha puesto de moda el comprar tónicos de limpieza para la cara como el agua micelar cuando realmente en casa podemos fabricar un nutritivo limpiador facial y beneficioso exfoliante con productos naturales.
◄ 1 taza de yogur
◄ 2 cucharadas de avena
◄ 1 cucharada de miel
Preparación: machacamos muy bien en un mortero la avena hasta que se quede echa un polvo, la mezclamos con el yogur y la miel hasta conseguir que todo quede bien homogéneo. Además de limpiar en profundidad esta mascarilla exfolia la piel con lo cual notaremos un rostro más rejuvenecido.
CUANDO Y COMO UTILIZAR LAS MASCARILLAS
◄ Antes de fabricar una mascarilla casera hay que tener en cuenta que si sois de piel irritable puede que alguno de los productos naturales puedan provocar alergias, rojeces e hinchazón, os aconsejo primero hacer una prueba en un brazo para comprobar que no se nos irrita la piel.
◄ Todas las mascarillas arriba expuestas son aconsejables aplicarlas con un disco de algodón masajeando en círculos, las dejamos actuar de 15 a 20 minutos menos la que hemos preparado para el cuero cabelludo que podemos dejarlas de 25 a 30 minutos.
◄ Las mascarillas nunca se ponen en los labios ni en la zona de los ojos, son aconsejables máximo dos veces en semana untándolas con discos de algodón en forma de círculos y siempre se retiran con abundante agua tibia en el baño.
◄ Muy recomendable después de nuestras mascarillas usar nuestra crema hidratante habitual, eso le dará mayor resultado y potenciará los beneficios de nuestra piel.
◄ Para la mascarilla capilar untaremos todo el cuero cabelludo y masajearemos durante 2 minutos, el cabello ha de estar untado con la mezcla de raíz a puntas. Podemos utilizar papel de aluminio para envolver la cabeza con la mezcla para que de calor y potencie el efecto.
◄ No olvidemos que para utilizar las mascarillas la piel ha de estar siempre bien limpia, habituemos a limpiarnos la cara con agua tibia y pastilla de jabón natural tanto de día como de noche. Las pastillas de jabón son más naturales que otros productos de limpieza y ha sido siempre producto por excelencia de nuestras abuelas.
Estas son algunas de las mascarillas que os podéis hacer con yogur en casa, son sanas, nutritivas, muy beneficiosas para nuestra piel y bastante económicas ya que los ingredientes que utilizamos son habituales en cualquier hogar.
El Rincón de Jade Terapias Naturales ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario