lunes, 26 de noviembre de 2018

Psoriasis - Remedios caseros


No soy médico ni una erudita en medicina pero hoy os quiero hablar un poco de la psoriasis y de los remedios caseros que utilizaban las abuelas. Uno de mis hijos la padece desde que era adolescente y algunos de estos remedios le han venido muy bien para amenizar los síntomas. La psoriasis es una afección de la piel no contagiosa y que es producida por un trastorno en la regeneración de las células cutáneas, produce descamación, hinchazón, coloración, picor y dolor. Se recomienda evitar el consumo de algunos alimentos ya que tienen proteínas difíciles de digerir lo que puede provocar un brote de psoriasis e incluir en vuestra vida cotidiana una buena dieta y ejercicio al aire libre ya puede ayudar a retrasar su aparición .

En España la padecen un 2% de la población y suele aparecer normalmente de los 15 a los 35 años y aunque a día de hoy no existe un tratamiento que pueda curarla si existen varios remedios dentro del mundo naturopatico que nos puede ayudar a que disminuya. Las causas más comunes de la aparición de la psoriasis suele ser por estrés, infecciones bacterianas o víricas como faringitis, síntomas de gripe, por lesiones de la piel (heridas, picaduras, quemaduras...), abuso de medicamentos, alcohol o la simple sobre exposición solar. Los mejores remedios para este tipo de dolencias siempre han venido como he dicho antes de nuestras abuelas. Aquí os dejo algunos consejos de la vieja escuela:


REMEDIOS CASEROS

◄ #1: Tomar baños de sol y agua de mar pero sin sobre exponerse. La luz del sol tiende a mejorar la psoriasis ya que la luz ultravioleta de sus rayos ralentiza la reproducción de las células que nos provocan las escamas en la piel y además reduce su inflación. El agua del mar es muy beneficiosa para nuestra piel y por eso se recomiendan unos baños si vives cerca del mar por su pureza en minerales. Si no vives cerca de la costa siempre puedes comprar sal marina y disolverla en agua para hacer baños en las zonas afectadas. 

◄ #2: Aplicar aceite de ajo en las zonas afectadas o incorporar esta planta bulbosa a diario en vuestra dieta puede ayudar a retrasar la aparición de los brotes que provocan la psoriasis. El ajo contiene propiedades anti-inflamatorias y los únicos efectos secundarios que pueden surgir son: mal aliento, dolor de estómago o hinchazón, no es aconsejable si eres alérgico al ajo porque se pueden experimentar cuadros de dermatitis u otros daños en la piel.

◄ #3: También es muy buena la pulpa de la Sábila o más conocida como planta de Aloe Vera. Chafar o triturar la pulpa interior de la penca y aplicarla directamente en la zona afectada con psoriasis ayuda a mantener hidratada la zona, puede causar enrojecimiento o malestar así que se puedes rebajar la mezcla con unas gotitas de aceite base o aceite de oliva. El tratamiento puedes hacerlo tres veces al día durante cuatro semanas seguidas y después descansar.

◄ #4: Puedes hacer infusiones de caléndula y ortigas que ayudan a disminuir o evitar los picores de la piel, poner la infusión en compresas a temperatura ambiente y dejar reposar varios minutos en las zonas afectadas por la psoriasis.

◄ #5: El limón es muy bueno para muchas dolencias de la piel como los hongos, puedes usar una pomada de cloruro de magnesio en polvo mezclado con miel y unas gotas de limón o emplastes de arcilla que puedes retirar una vez seca con sal marina o agua con zumo de limón unas dos veces al día.

◄ #6: Los aceites esenciales también son muy buenos y pueden aportar una mejoría manteniendo la piel hidratada ya que ayuda a disminuir los picores de las escamas que produce la psoriasis en la piel, muy recomendable hacerlo con aceite de almendras, aceite de rosa de mosqueta, manteca de karité o en su defecto aceite hipérico.


ALIMENTACIÓN

Para reducir la aparición de la psoriasis es muy importante mantener una dieta equilibrada rica en fibra como la avena, cereales integrales, semillas como el sésamo o el girasol, frutos secos, verduras y vegetales crudos, frutas, pescado como la caballa o el salmón, carne blanca o huevos ecológicos también son una fuente de ácidos grasos necesarios y se recomienda tomar un vaso de agua cada dos horas para limpiar el organismo de toxinas y reducir la inflamación. 

No es aconsejable dentro de nuestra dieta las carnes rojas, dulces, bollería, alimentos con azúcares refinados (refrescos y zumos), lácteos, alimentos producidos industrialmente, alimentos ricos en grasas refinadas ya que ayudan a aumentar los procesos inflamatorios en el cuerpo.

Algunos médicos aconsejan una dieta macrobiótica ya que el médico puede ajustarla a las necesidades de cada paciente y complementarlo con una dieta depurativa eliminando además de lo citado arriba el alcohol, el café, el té y el picante. Para desintoxicar nuestro organismo son buenas las infusiones de cardo mariano, bardana, diente de león, aloe vera  o zarzaparrilla que son depurativos naturales de la sangre y el hígado. Tomar una cucharada de vinagre de manzana en medio vaso de agua antes de las comidas o tomar levadura de cerveza también nos limpia, depura y nutre.

Si el agua con vinagre no nos convence podemos tomar como complemento desintoxicante un caldo vegetal: ( hervir durante 1/2 hora en 1 litro de agua, 2 cebollas medianas, 1 rama de apio y hojas de lechuga o col verde con una pizca de sal). De esta cocción salen unos 3 vasos de caldo y puedes tomar uno al día con un chorrito de limón 1/2 hora antes del desayuno, comida y cena.

Estos son algunos de los consejos para haceros la vida un poco más sencilla en el caso de que padezcáis psoriasis. Existen medicamentos y complementos alimentarios para nuestra dieta que nos pueden ayudar pero siempre son aconsejables ingerirlos con prescripción de tu medico o terapeuta tras haber hecho una evaluación de tu estado de salud.

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario