jueves, 22 de noviembre de 2018

Equilibrar las hormonas


El cuerpo humano sufre cambios constantemente y muchos de ellos apenas lo apreciamos ya que llevamos un ritmo de vida desenfrenado, la edad, el estrés, el ejercicio, la ovulación, nuestro entorno y la disposición genética es lo que nos hace tener sobre todo a las mujeres un desequilibrio hormonal. Si de repente sientes que sufres retención de líquidos, caída del cabello, sudores nocturnos o reacciones alérgicas, fatiga, bajo deseo sexual o periodos menstruales largos y abundantes puede ser síntoma de que estes padeciendo un desequilibrio hormonal. Los cambios bruscos de ánimo sin motivo, la migraña, el aumento de irritabilidad, cambios de aumento o perdida de peso son común en mujeres mayores de 40 años y están provocados por este tipo de desequilibrios.

Para regular el cambio hormonal es recomendable tomar aceite de onagra (dos capsulas antes de cada comida tres veces al día) ya que es rico en GLA, un ácido graso rico en omega 6 que es esencial para nuestro metabolismo, el desarrollo del sistema nervioso, regula la inflamación, la circulación, las afecciones dela piel y la estabilidad hormonal. Recomendable tomarlo en perlas que se pueden encontrar en algunos supermercados aunque son más recomendables los que podéis encontrar en tiendas de productos naturales ya que el contenido suele ser más puro y natural. Además podemos tratar el desequilibrio hormonal con algunos de los siguientes aceites esenciales:


◄ Aceite de lavanda: ayuda a equilibrar los cambios hormonales, los calambres abdominales durante la menstruación y alivia el estrés y la sensación de mal estar durante el síndrome premenstrual.

◄ Aceite de tomillo: este aceite esencial mejora de forma positiva la producción de progesterona, la hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, tener los niveles bajos de ella inducen a la depresión y la infertibilidad creando un desequilibrio. 

◄ Aceite de albahaca: las glándulas suprarrenales tienen la función de hacer frente al estrés del día a día produciendo cortisol, este aceite esencial ayuda a reducirlo de forma natural y así mantiene nuestro equilibrio emocional y físico.

◄ Aceite de salvia: la inhalación de este aceite esencial reduce los niveles de cortisol y aumenta los niveles de la hormona tiroidea haciendo que tenga un efecto antidepresivo y mejora el estado de animo.

◄ Aceite de limón: este aceite esencial que también se encuentra en las cascaras de limón, aumenta las funciones del hígado así como la producción de hormonas mediante la reducción del colesterol en el mismo.

◄ Aceite de sándalo: este aceite esencial equilibra la testosterona tanto del hombre como de la mujer, mejora los niveles hormonales y mejora la libido ya que es un gran afrodisíaco natural.

Aceite de mirto: este aceite esencial estimula la actividad tiroidea, normaliza la función de los ovarios y equilibra las hormonas. 


Como veis es normal tener desequilibrios hormonales constantemente sobre todo en el caso de las mujeres que siempre vamos con las hormonas revolucionadas, es algo habitual en nuestra vida cotidiana pero con el aceite de onagra y los aceites esenciales podemos recuperar ese equilibrio hormonal. Los aceites esenciales antes indicados se pueden utilizar directamente en la piel con un pequeño masaje, siempre diluidos en aceite base ya que suelen ser muy concentrados y nos puede crear reacciones en la piel, puedes utilizarlos como una crema potente si mezclas 2 gotas de aceite esencial de salvia con 2 gotas de aceite esencial de lavanda a tu crema hidratante habitual o bien en un baño relajante de agua caliente incorporando 10 gotas de aceite esencial de salvia, 10 gotas de aceite esencial de lavanda, un limón cortado a rodajas y un puñado de pétalos de rosa.

Por eso ante cualquier cambio de nuestro estado de salud o si vemos que pasado el síndrome menstrual el desequilibrio hormonal persiste es recomendable visitar nuestro médico de familia para hacernos algunas pruebas medicas  como una analítica para salir de dudas.

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

No hay comentarios:

Publicar un comentario