jueves, 29 de noviembre de 2018

Té o Café.... He ahí la cuestión


Aunque estas dos bebida llevan sustancias excitantes tendríamos que hacer un pensamiento en porque deberíamos de dejar el café por un tiempo y pasarnos al té.  Esta bebida que proviene de Oriente y que es una de las bebidas que más se consume en el mundo tiene muchos beneficios y propiedades dependiendo su clase. Está el té verde, rojo, negro, blanco o azul y mezclado con otras hiervas y frutas aumentan su aroma y sus propiedades. No vale hervir y punto, cada té tiene su punto de fusión así que la mejor manera para prepar una buena taza es comprarlo en un establecimiento especializado y que nos informen de como se debe preparar para sacarle el mayor partido, cuanto mas lo dejes reposar mas amargará. Se ha de conservar en latas herméticas ya que pueden perder su sabor con la luz, el calor, la humedad o la oxidación.

◄ EL TÉ VERDE: es el que mayor propiedades beneficiosas tiene, además de ser un potente antioxidante alivia las ojeras, proteje tus dientes y los hace mas resistentes, elimina infecciones, mejora el sistema inmunológico, tiene propiedades diuréticas, digestivas y es capaz de disminuir riesgo a contraer enfermedades como el alzheimer o el cáncer. No requiere ni mucha agua caliente pero cuanto mas reposa mas propiedades tiene.

◄ EL TÉ ROJO: es muy común en la provincia de Yunnan en china, se elabora a partir de te verde húmedo fermentado de entre 2 a 60 años en barricas por eso su color y es muy utilizado para las dietas quemagrasas, para regular el nivel de colesterol, el ácido úrico y mejor la la digestión, la circulación y la tensión.

◄ EL TÉ BLANCO: este tipo de té es el antioxidante mas potente de la naturaleza ya que alcanza propiedades hasta cuatro veces mas que el té verde. Contiene vitamina C y E, estimula las defensas, es bueno para la menopausia, combate los radicales libres y el envejecimiento, fortalece el cabello y es capaz de disminuir el azúcar en la sangre.

EL TÉ NEGRO: los mas conocidos son el té negro de Ceilán, el té negro de Darjeeling o el clásico English Breakfast o el Earl Grey que es una mezcla de varios tés negros. Es el más bebido en occidente y su mayor oxidación hace que este tipo de té sea mas fuerte y aromático, a demás al llevar mas teina activa el metabolismo, al ser astringente combate los problemas estomacales, la diarrea y la gastritis, es bueno para las personas hipotensas porque te sube la presión arterial, regula el azúcar de la diabetes y frena el dolor de cabeza.

EL TÉ AZUL: mas conocido como el dragón negro, los estudios que se han hecho a este té demuestran que ayuda a perder peso, acelera el metabolismo hepático, previene y mejora el hígado graso, cuida el sistema cardiovascular, tiene propiedades digestivas y depurativas, es considerado por sus cualidades para prevenir diferentes tipos de cáncer ya que aumenta las defensas de modo natural.

Con esto no quiero decir que ahora tengamos que dejar de tomar café ya que no es malo del todo y también tiene sus propiedades aunque si es mas adictivo que el té. Hay estudios que han demostrado que el café puede evitar el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el de mama, el de próstata, el de piel o hígado, ayuda a mejorar la memoria a corto plazo y a prevenir enfermedades como el alzheimer o la demencia y en algunos casos reduce el riegos de parkinson y la diabetes de tipo 2, pero viendo los beneficios es evidente que el té es mas saludable, hay os dejo vuestra elección.

Queréis saber sobre mas tipos de infusiones y sus propiedades? Pulsa aquí


Aceites base


En la Aromaterapia los aceites base o vegetales son aquellos que podemos usar como tal por su propiedades 100% naturales o con los que nos está permitido diluir los aceites esenciales para rebajar su pureza, su mezcla es necesaria antes de cualquier aplicación en la piel y también son los que podemos mezclar con plantas medicinales, flores aromáticas, frutos, sales minerales etc, para poder hacer nuestros propios aceites para masajes. Este tipo de aceite ayuda a la mejor absorción de los aceites esenciales en la piel y completan eficazmente su acción, nutren la piel en profundidad protegiéndola de las condiciones climáticas y de la contaminación. Los aceites vegetales contienen múltiples ácidos grasos insaturados que impiden la deshidratación de la epidermis y por su acción nutritiva preservan la elasticidad y juventud de su piel. 

Los aceites vegetales contienen vitamina A que es un regenerador celular para la piel. La vitamina A tiene un papel importante dentro del nivel cutáneo y en la lucha anti-envejecimiento, posee una acción estimulante, aumenta el contenido de proteínas y fibras de colágeno y está reconocida por mejorar la elasticidad de la piel y reducir las arrugas. La vitamina E es un potente antioxidante que inhibe la acción de los radicales libres y lucha contra el envejecimiento de los tejidos. Es también un buen agente hidratante. 

Aceites vegetales mas utilizados para los masajes:

◄ Aceite puro de Almendras / Nutrición y delicadeza

◄ Aceite puro de Coco / Suavidad para piel y cabello

◄ Aceite puro de Argán / Mejor antioxidante para la piel 

◄ Aceite puro de Rosa de Mosqueta / Cicatrices y estrias

◄ Aceite puro de Germen de trigo / Antiarrugas para piel apagada o desnutrida

◄ Aceite puro de Hipérico / Alivia tristeza, mejora el ánimo y cura heridas

◄ Aceite puro de Caléndula / Psoriasis, dermatitis y manchas en la piel

◄ Aceite puro de Jojoba / Piel grasa con tendencia a brillos y acné

◄ Manteca de Karité / Piel seca o irritada

◄ Aceite de Onagra / Piel con acné y problemas hormonales

◄ Aceite de aguacate: hidrata el cabello, el cutis y el cuerpo

◄ Aceite de Avellana: protege, regenera y tonifica

◄ Aceite de ricino: antiinflamatorio y antioxidante

Este tipo de aceites se les denomina portadores porque son los que de alguna forma absorben las propiedades de los aceites esenciales, la mayoría de los aceites esenciales son muy concentrados y no es aconsejable aplicarlos directamente en la piel porque tienden a irritar exceptuando el de lavanda, por eso siempre se aconseja que antes de utilizar un aceite esencial se haga una prueba en la zona del brazo para ver si la piel tiene alguna reacción. En Internet podéis encontrar miles de páginas donde os venderán aceites esenciales pero en muchas de ellas las propiedades de esos aceites no son las adecuadas porque vienen rebajadas o están hecho con productos que no son 100% naturales, visitad un buen herbolario donde podáis ver vosotros mismos la etiqueta antes de comprar, es preferible pagar unos euros más si queremos el resultado deseado con nuestra terapia. 


El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

Estreñimiento



El estreñimiento es un síntoma que padecen más del 20% de la población a causa de la mala alimentación, la falta de ejercicio continuo, las deshidratación, el estrés, los cambios de hábitos o ingesta de fármacos entre otras situaciones cotidianas a las que nos enfrentamos. Ahora en las fechas que se avecinan con las fiestas y la ingesta de comidas copiosas es muy normal que la mayoría de la población tenga problemas de evacuación y no pueda ir al baño con la frecuencia que le gustaría. Lo normal es ir una vez al día y podemos decir que una persona está estreñida cuando no va con regularidad o tarda de 48 a 72h o más desde la última vez llegando a producir en ocasiones dolores intestinales, retortijones o calambres, lo que en el área médica se llama colon irritable. 

Si nuestro tránsito intestinal no funciona bien y nuestro aparato digestivo no puede eliminar todo lo que nos sobra es posible que las toxinas que contienen se filtren en la sangre y podamos llegar a padecer hinchazón en la zona del abdomen, fatiga, dolores de espalda, gases, piernas hinchadas o cansadas e incluso problemas en la piel. Por eso os traigo algunos consejos que os pueden venir bien y os quiero hablar de un método sencillo que podéis hacer en casa, es un automasaje que puede ayudaros a regular y movilizar la materia que circula por nuestros intestinos. 


COMO REDUCIR LOS SÍNTOMAS

Antes de movilizar nada tenemos que pensar en porque estamos estreñidos, buscar el problema desde la raíz sin tener que utilizar fármacos que es la solución más inmediata a la que solemos acogernos y no nos damos cuenta de que el cuerpo humano se acostumbra a utilizarlos y cuando no los tomamos el problema sigue persistiendo incluso llegando a ser crónico. 

◄ ¿Bebes suficiente agua? Si no bebemos el agua suficiente que necesita el cuerpo a lo largo del día es posible que nuestro cuerpo padezca deshidratación. Es aconsejable beber entre 1.5 a 2L de agua al día y  lo podemos repartir en un vaso cada hora, esto ayudará a rehidratarte y puede aliviar los síntomas del estreñimiento. Bebe siempre agua embotellada o en su defecto del grifo si no te queda otro remedio, evita el agua y las bebidas con gas ya que agravan la distensión abdominal y pueden aparecer flatulencias en tú organismo.

◄ ¿Tomas suficiente fruta? En el caso de que te hidrates correctamente y el estreñimiento persista siempre puedes consumir zumos naturales o piezas de fruta entre las comidas (media mañana o tarde), los zumos envasados no te servirán para mucho ya que muchos de ellos contienen conservantes y azúcares añadidos que hacen que seamos más propensos a estreñirnos. Tomar frutas como ciruelas, peras, papaya, naranja, mandarinas o kiwis son apropiadas ya que contienen efectos laxantes y te ayudarán a regular el tránsito intestinal. 

◄ ¿Consumes suficiente fibra con tu dieta? Tener una dieta sana y equilibrada con fibra nos ayuda a regular el problema del estreñimiento. El cuerpo humano necesita unos 14g de fibra al dia por cada 1000 calorías que consumimos, incorporar esa cantidad de fibra a nuestra dieta nos ayuda a estimular los intestinos y a que se aflojen nuestras deposiciones facilitando más a menudo nuestra visita al baño. Además de las frutas que son laxantes podemos incluir en nuestra dieta verduras como el brócoli, coles de bruselas, zanahorias, alcachofas, apio e incluso almendras y productos naturales como el grano integral. 

◄ ¿Crees que haces suficiente ejercicio? A todos nos gustaría tener tiempo para hacer actividades al aire libre pero por nuestra vida ajetreada no podemos permitírnoslo. Movernos a menudo hace que se movilicen los intestinos: correr, hacer bicicleta o nadar son buenos ejercicios para apaliar los síntomas del estreñimiento, pero si no tienes tiempo puedes caminar (subir o bajar escaleras en vez de usar el ascensor o ir a la compra caminando en vez de ir en coche) o hacer yoga ( en casa o antes de llegar a casa si vives en zonas con grandes parques tranquilos donde meditar y hacer unos ejercicios) te puede ayudar, solo tienes que dedicarle al menos 15 minutos al día para notar el cambio de tu regularidad intestinal. 



AUTOMASAJE

Con este automasaje y los consejos que os he dado arriba lo que conseguimos es disminuir el consumo de laxantes de forma prolongada, eliminamos flatulencias indeseadas, permitimos aliviar el dolor intestinal permitiendo que los músculos se relajen haciendo que nos sea más fácil ir al baño y lo más importante de todo, disminuye la probabilidad de que tengamos que visitar un médico en caso de que el estreñimiento persista. Después del automasaje podemos potenciarlo con dos ejercicios:

◄ Buscamos un sitio cómodo y nos colocamos boca arriba, puede ser en el suelo con una toalla o esterilla con las piernas un poco flexionadas, en esta posición los músculos tienden a relajarse y actúan mejor sobre los intestinos. 

◄ Con los dedos estirados ponemos la mano en la tripa y presionando no muy fuerte hacemos círculos en el sentido de las agujas del reloj bordeando el ombligo ya que esa es la dirección que sigue nuestro intestino y es por donde debemos ayudar para evacuar. 

◄ Aunque no es recomendable utilizar ningún producto para este ejercicio o automasaje, si ves que no puedes hacer correctamente los movimientos siempre puedes utilizar un poco de crema o aceite que tengas en casa sin excederse en la cantidad, eso te ayudará. 

◄ Ejercicio 1: después del automasaje y sin levantarnos de la posición en la que estamos hacemos el movimiento de levantar la pelvis del suelo como si quisieras llegar con ella al techo.

◄ Ejercicio 2: estando en la misma posición que al principio, estirado boca arriba flexionamos las piernas y las intentamos pegar al pecho todo lo que podamos, las agarramos con las manos y nos balanceamos muy despacio de un lado a otro. 





Es recomendable hacer este automasaje una media hora después de comer, tomate al menos unos 20 minutos para completar toda la secuencia (10 min. de automasaje y 5-5 min. de ejercicio). Si os gusta el yoga siempre podéis buscar posturas para añadir a los ejercicios que os ayudarán a mejorar la regularidad de vuestro tránsito intestinal. Visitar a un quiropráctico para que os haga un masaje más completo para el estreñimiento también os puede ser útil además de relajaros y si el estreñimiento persiste, se vuelve crónico o de ninguna manera podéis ir al baño no dudéis en visitar a vuestro médico de familia antes de padecer otro tipo de dolencias causadas por el estreñimiento. 

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Los Chakras



¿Qué son los Chakras?

Los chakras son los centros vitales de energía que fluyen por nuestro cuerpo y que nos ayudan a estar bien tanto física como mentalmente. Chakra es una palabra que proviene del sánscrito, significa rueda y sus técnicas de relajación y meditación son muy utilizadas por los practicantes del yoga, el reiki, el Qui-Gong o la Ayúrveda. En la medicina tradicional china y dentro del budismo tántrico tibetano juegan un papel muy importante. 

Cada cuerpo tiene una inmensa rede de nervios que interpretan todo lo que ocurre en el mundo físico (los chakras) y por tres canales energéticos (los nadis: ida, pingala y sushumna), todos en conjunto cuidan nuestro ser físico, espiritual, intelectual y emocional. A pesar de que nuestro cuerpo contiene cientos de chakras nos regimos por siete principales o universales. 



Los chakras principales o universales

Son 7 chakras los que destacan por encima de los demás que son los que llamamos principales o universales y tenemos unos 40 secundarios de entre los miles que nuestro cuerpo posee que se alojan en la zona del brazo, la nuca, las palma de las manos y las plantas de los pies. Los 7 principales están localizados por todo el eje de la columna vertebral desde e cráneo hasta la pelvis y cada uno reacciona de forma energética con nuestros órganos del cuerpo. Además, cada chakra reacciona con una nota musical en concreto llamada mantras, todos pertenecen a un color en concreto, a un mineral o ha algunos alimentos u emociones. 




¿Cómo podemos saber si nuestros chakras funcionan correctamente?

◄ Cuando nos sentimos mal, estamos cansados y enfermamos puede ser síntoma de que nos falla la parte física.

◄ Cuando sentimos que hemos perdido la fe en algo o que estamos sin rumbo en nuestra vida puede ser síntoma de que nos falla la parte espiritual.

◄ Cuando sentimos que no avanzamos en los estudios, en nuestros proyectos y nos sentimos frustrados por algo puede ser síntoma de que nos falla la parte intelectual.

◄ Cuando sentimos tristeza, falta de empatia o sentimos dolor puede ser que nos falla la parte emocional. 


Cuando nos fallan algunos de ellos o todos en conjunto los chakras se cierra o se bloquean, eso hace que la energía que debería circular a través de nuestros puntos vitales no lo haga con normalidad y de ahí pasamos a sentir malestar o a enfermar. Pensemos bien cual es la raíz de nuestro problema, porque enfermamos, porque nos sentimos mal, pensemos y comprendamos porque nos está sucediendo y procuremos resolver ese problema para seguir adelante. Dieta saludable, caminar o hacer ejercicio físico al aire libre, meditar, escuchar música o hacer cualquier otra actividad fuera de nuestra rutina habitual nos puede ayudar a desconectar y a encontrar como solucionar ese problema. 


El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

martes, 27 de noviembre de 2018

Beneficios de la ayúrveda



Cuando escucháis a cerca de tratamientos milenarios con medicina tradicional a muchos de los que me leéis y a la mayoría de la población le suena a cuento chino. Ya expliqué anteriormente que era la ayúrveda y os quiero hablar un poco de los beneficios que tiene para la salud. Sabemos que esta medicina tradicional proviene de la India y que ya se utilizaba hace 5000 años. El objetivo principal de esta medicina es sanar y equilibrar sin la necesidad de medicamentos, sin cirugías complicadas o sufrimiento por sus dolencias, su objetivo es permitir que las personas tengan en realidad una vida más larga y para eso hay que buscar el problema desde la raíz y solucionarlo.  

La medicina ayurveda puede tratar trastornos hormonales, digestivos e inflamatorios, afecciones inmunitarias como Alzheimer, ansiedad, depresión, herpes, cólicos, hipertensión, colesterol, menopausia, Parkinson e incluso cáncer. Sus hierbas, las prácticas y recomendaciones incluyendo el yoga y la meditación, han demostrado ser un excelente remedio para el acné, gripe, fatiga e incluso para los dolores musculares.  ¿Y qué tan beneficiosa es esta medicina milenaria?  

◄ Ayuda a reducir el estrés: la medicina ayurvédica utiliza clases de técnicas naturales con las que tratar los síntomas del estrés, la ansiedad y la depresión consiguiendo equilibrar el cortisol y reequilibrar nuestra energía vital. Entre muchas de sus técnicas están incluidas el yoga, la meditación, ejercicios de respiración, tratamientos con hiervas, visualización y repetición de los mantras. Varios estudios han demostrado que hacer meditación ayuda a disminuir los síntomas de la ansiedad si se practica con regularidad. La meditación transcendental es un componente clave dentro de la rama de la medicina ayurvédica más conocido como Maharishi. Hay una serie de ejercicios de respiración bastante específicos que también ayudan a calmar los nervios y a aumentar la energía, facilita el sueño reparador y mejora la producción de hormonas, se llaman ejercicios Paranayama 

◄ Disminuyen la presión y el colesterol: una buena dieta ayurvédica junto con técnicas de relajación ayudan a prevenir y reducir la inflamación, ayudan a disminuir la acumulación de placa o incluso a revertir el engrosamiento de las paredes arteriales (ateroesclerosisi) tanto en adultos saludables como en aquellos que tienen riesgo a padecer enfermedades cardiacas. La asteroesclerosis es una enfermedad lenta en la que el colesterol, las grasas y otras sustancias se van acumulando poco a poco dentro de nuestras arterias. Esto hace un acumulamiento denominado placa y es lo que puede derivar a los típicos ataques cardíacos. Las técnicas de la medicina ayurvédica ayudan a disminuir de forma natural el colesterol haciendo que baje la presión y corramos menos riesgo de padecer algún incidente cerevrobascular

◄ Ayuda a recuperarte de lesiones y enfermedades: la medicina ayurvédica ayuda a reducir el dolor y las inflamaciones que son la raíz de muchas enfermedades. Al reducir el dolor y la inflamación mejoramos el flujo sanguíneo y lucha tan bien como los medicamentos contra condiciones tales como artrítis o fibromialgia.  Según un estudio realizado en The journal of clinical theumatology en 2011 se hizo una comparación con tratamientos de Ayúrveda y tratamientos con drogas de prescripción médica que contenían metotrexato. En las pruebas se combinaron ambos tratamientos en todos los grupos de pacientes en el estudio y habían experimentado el mismo nivel de curación finalizadas las 36 semanas que duró la investigación. La diferencia en cuestión es que los pacientes que fueron tratados con Ayúrveda como medicina complementaria obtuvieron menos efectos adversos o secundarios con respecto a los pacientes que solo recibieron el tratamiento con drogas de prescripción médica.  

◄ Disminuye inflamaciones: la medicina ayurvédica nos dice que la oxidación del cuerpo y la inflamación son causados por la combinación de tener una dieta pobre, mala digestión, descansar pocas horas al día y poca inhalación de aire (si tenemos en cuenta que nuestros pulmones tienen funciones depuradoras). Todo esto desencadena un que nuestro metabolismo se desequilibre, como se diría en los términos de la Ayúrveda, se nos desequilibran los Doshas. Para estos casos la Ayúrveda recurre a distintos métodos que atacarán los problemas desde difrentes frentes como el yoga, ejercicios que aceleran el metabolismo y mejoran la circulación, el consumo de hierbas naturales, meditación y respiración controlada... etc. 

◄ Dieta rica en nutrientes y antioxidantes: importante el consumo de una gran variedad de plantas y alimentos ricos en nutrientes dentro de la dieta ayurvédica: hierbas, especias, vegetales, grasas saludables, alientos con alta carga en antioxidantes, proteínas y tés. A ser posible consumir siempre los alimentos frescos, calientes y fáciles de digerir (siempre teniendo en cuenta las costumbres, tradiciones y origen de cada persona). 

¿Después de haber visto algunos de los beneficios que nos aporta la medicina ayurvédica a que estáis esperando para empezar? Meditación, una dieta sana y ejercicios básicos de yoga son un buen comienzo para empezar a sentirnos bien tanto por dentro como por fuera. Si cambiamos los hábitos de nuestra vida cotidiana quizás podamos prevenir enfermedades en un futuro, cuidemos nuestro recipiente. 

Fuente: tipsnutritivos.com - Dra. Fatima Denis

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

Terapias complementarias


En este post os hablamo un poco de las terapias complementarias de las cuales os hablaé un poco en el apartado de terapias alternativas. Este tipo de terapias son aquellas que buscan equilibrar cuerpo y mente para lograr una compensación entre nuestra salud física y emocional. Dentro de este tipo de terapias hay un extenso abanico a las cuales podemos añadir a las terapias alternativas haciendo que estas sean mas completas a la hora de buscar un mayor resultado. 

Las  terapias tanto complementarias como alternativas tienen una amplia variedad de filosofías, enfoques y combinaciones ya que casi todas ellas provienen del punto holístico, todas ellas tienen la base de tratar para mejorar mente, cuerpo y espíritu. Las complementarias son aquellas que se utilizan junto a la medicina convencional o tradicional siempre a modo de complemento ya que este tipo de terapias ayudan en ocasiones a una rápida recuperación y a generar el bienestar del paciente haciéndose que se encuentre mejor. Estas son algunas de las terapias complementarias que podéis utilizar en casa día a día.

◄ Están aquellas terapias que actúan principalmente en mantener el cuerpo sano y estabilizar la mente para poder estar en armonía con la tierra y el universo: yoga, tai chi, chi kung, feng shui, reiki, meditación, tantra....y están aquellas que requieren un esfuerzo físico como el pilates o el tai chi chuan.

◄ También están aquellas terapias que además de buscar la armonización del cuerpo y mente busca conectar los sentidos utilizando el olfato, el oído o la vista.... aromaterapia, biodanza, cantoterapia, danzaterapia, fitoterapia, musicoterapia, risoterapia, arteterapia..... todas ellas buscan la curación o sanación de los sentidos y son para la prevención de dolencias físicas y mentales. 

 ◄Están las terapias basadas en la prevención y curación mediante la fluidez y traspaso de energías algunas ya conocidas y mencionadas anteriormente.... acupuntura, aura soma, diksha, feng huang yuan, pirámides terapéuticas, todas ellas conocidas como terapias energéticas.

Cómo veis hay un extenso mundo de terapias que se pueden utilizar a diario junto con la medicina normal, tanto si estamos enfermos como si tenemos una lesión, queremos utilizarlas para mejorar nuestra calidad de vida o queremos prevenir ciertas afecciones tanto físicas como mentales. Todas aquellas terapias alternativas y complementarias en conjunción con la medicina normal y tradicional forman grandes métodos de curación y prevención personal.

Estamos tan centrados en nuestra rutina diaria que nos olvidamos de que nuestro cuerpo sufre de estrés, sufre por el cansancio y el agotamiento, el trabajo, la familia, las facturas, dolores de cabeza porque no nos salen los números y no llegamos a fin de mes. Nos olvidamos que esa rutina diaria crea malestar en nuestro cuerpo, nuestra mente y una mente que no se siente bien, está agotada y padece malestar desequilibra nuestro organismo y nos hace más propensos a padecer enfermedades. Tomemos un poco de nuestro tiempo para dedicarlo a nosotros mismos y dedicarlo a nuestra propia prevención para estar mejor con este tipo de terapias. 

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©

Pesadez de piernas



Más del 80% de la población sufre a diario pesadez de piernas. La mayoría de las personas que las padecen son mujeres, personas con problemas de sobrepeso, con hábitos sedentarios o que suelen pasar muchas horas al día de pie, personas con problemas cardiovasculares, hipertensión, diabetes y con cuadros de piernas varicosas. Los síntomas son fácil de reconocer ya que sentimos cansancio, picores, calambres, hinchazón e incluso dolor. ¿Qué debemos hacer para mitigar los síntomas de las piernas cansadas? He aquí algunos consejos que os pueden venir bien. 

◄ Evitemos permanecer muchas horas de pie, quietas o sentadas por largo tiempo. Si tenemos que hacerlo por motivos de trabajo evitaremos cruzar las piernas y a ser posible utilizar un reposapies. Tanto sentadas como de pie mover con frecuencia pies y las piernas, si nos es posible pequeños paseos para movilizar el flujo sanguíneo. 

◄ Cuando lleguemos a casa después de una larga jornada es aconsejable para mejorar el funcionamiento de las venas y el flujo sanguíneo tumbarse con las piernas por encima del corazón. Con esta acción además de descansar, conseguimos  ayudar a que la sangre de las extremidades al corazón tengan un retorno más sencillo. 

◄ También podemos relajarnos en un baño y al terminar pasarnos chorros de agua fría desde los tobillos a las ingles, eso ayudara a mitigar la sensación de pesadez y malestar. Después del baño podemos darnos un masaje en forma ascendente con crema o gel de efecto frío para activar la circulación.

◄ Evitar usar tacones demasiado altos si vamos a estar muchas horas de pie y prendas muy ceñidas si vamos a estar muchas horas sentadas evitando cruzar las piernas. Unas buenas medias de compresión pueden venirte muy bien como prevención si sueles padecer piernas cansadas.

◄ Si no te queda más remedio que pasar muchas horas de pie o sentada, o tu trabajo te obliga estar delante de una pantalla es recomendable que te mantengas activa. Haz pausas para moverte un poco y así facilitar que tu circulación funcione con normalidad de vez en cuando. Un ejercicio muy sencillo que puedes hacer mientras estas trabajando, sentada en el coche o en el autobús es hacer círculos imaginarios con cada uno de los pies, primero uno y después el otro. Cuando hayas hecho unos 10-15 con cada pierna estiralas e intenta llegar con la punta de los pies lo más lejos posible, después dobla uno de los pies como si quisieras llegar con los dedos a la rodilla unas 10-15 veces con cada pierna y verás como en el momento notas como la circulación comienza a funcionar y tus piernas se sentirán mejor. 

◄ Procura mantener una dieta equilibrada rica en fibra, fruta, verduras y cereales para tener una buena digestión y no padecer estreñimiento, reduce el consumo de sal para sobre todo si eres una persona que tienden a padecer sobrepeso y a retener líquidos. Cuando tenemos sobrepeso nuestras células adiposas aumentan y comprimen los capilares con lo que la presión arterial se agrava y puedes ser más propensa a piernas cansadas. 

◄ Intentemos sacar tiempo para hacer ejercicio a lo largo del día, si eres una persona ocupada y no puedes ir al gym, salir a correr, montar en bici o ir a natación simplemente dedica mínimo 30 minutos al día a caminar. Eso hará que mejore tu circulación previniendo los síntomas y sobre todo hidratate. Beber al menos entre 1.5 a 2L de agua diarios es muy saludable para desintoxicar el cuerpo y mantener nuestro cuerpo y piel hidratada. 

◄ Evitar exposiciones largas al sol, la depilación con cera caliente, braseros o estufas, saunas y fuentes de calor directa que puedan favorecer la dilatación de las venas si eres propensa a tener síntomas de piernas cansadas. 

Dentro de las terapias naturales tenemos elementos que descongestionan y calman la sensación de pesadez. Podéis utilizar cremas con mentol y ecupaliptus que refrescan la piel, cremas con vid, castaño de indias o ruscus que aumentan la resistencia de los capilares, cremas con cola de caballo que son drenantes o con romero que favorecen la circulación. A ser posible os aconsejo de vez en cuando visitar un especialista y que os haga un masaje de piernas, es muy beneficioso para facilitar la circulación, para descontracturar las piernas y ayudan a combatir la celulítis. 

Fuente: healthsportweb.com e infosalus.com

El Rincón de Jade Terapias Naturales ©